Elecciones 2026: 69 aspirantes inician recolección de firmas para la Presidencia

 


A la fecha, un total de 69 comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos para las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026 se han registrado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Para las elecciones al Congreso de la República se han registrado 36 comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas: 17 al Senado de la República (12 por Cundinamarca, 1 por Antioquia, 1 por Valle, 1 por Atlántico, 1 por Risaralda y 1 por Arauca) y 19 a la Cámara de Representantes (14 por circunscripciones territoriales, 3 por Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) y 2 por la circunscripción internacional).

La Registraduría Nacional adelanta jornadas de capacitación dirigidas a dichos comités donde se han socializado las causales de validación o invalidación de los apoyos o firmas y se han dado recomendaciones para el proceso de entrega de los formularios de apoyo.



A su vez, en estas jornadas se han recordado las fechas establecidas en los calendarios electorales de Congreso y presidencia de la República relacionadas con el registro de los comités, la entrega de los apoyos y la inscripción de candidatos. Igualmente, se han explicado cuáles son los requisitos generales y específicos para la inscripción de las candidaturas a ambos certámenes democráticos, así como el procedimiento para la realización de dicha inscripción.

Es de resaltar que, durante estos espacios de capacitación dispuestos por la Registraduría Nacional, también se han resuelto dudas e inquietudes de los comités con el propósito de brindar plenas garantías de transparencia y facilitar los procesos de recolección de firmas y posterior inscripción de candidaturas.




En el listado aparecen figuras de distintos sectores políticos y sociales, entre ellos los exministros Mauricio Lizcano, Mauricio Cárdenas y Luis Gilberto Murillo; la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López; el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el exsenador David Luna; el exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo, y el exministro del Interior, Daniel Palacios.





También se destacan nombres fuera del espectro tradicional de la política, como la periodista Vicky Dávila y el abogado Abelardo de la Espriella, quienes han oficializado sus comités para emprender la recolección de apoyos ciudadanos.

De acuerdo con el calendario electoral, la primera vuelta presidencial se llevará a cabo el 31 de mayo de 2026, y en caso de ser necesaria, la segunda vuelta se realizará el 21 de junio del mismo año.

Publicar un comentario

0 Comentarios