CADENA PERPETUA PARA VIOLADORES DE NIÑOS EN COLOMBIA REGIRÁ DESDE ESTE MARTES 6 DE JULIO.

A las 11:00 de la mañana el presidente, Iván Duque, sancionará la ley que reglamenta esa condena en el país.


Antes del mediodía de este martes el presidente Iván Duque sancionará la ley que fue aprobada por el Congreso y que reglamenta la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores de edad. Con el evento, que se hará en la Casa de Nariño, empezará a operar esta condena en Colombia, y los jueces podrán castigar con esa pena a quienes cometan ese tipo de delitos.  



La reglamentación de la cadena perpetua se aprobó hace un par de semana en el Legislativo y allí quedaron todas las reglas del juego para el funcionamiento de este condena, que según, el ministro de justicia, Wilson Ruiz, no será retroactiva. Es decir, solo se podrá imponer a aquellos delitos que se cometan después del 6 de julio de 2021.



El texto, que será sancionado, se refiere a la imposición de la cadena de prisión perpetua, su condición excepcional, el control automático de la pena de prisión perpetua ante el superior jerárquico y la revisión de la pena en un plazo mínimo de 25 años para evaluar la resocialización del condenado. Dependiendo de esos resultados, se determinará si hay lugar a la revisión de la pena por el juez de la instancia que profirió el fallo.



En otras palabras, dicha revisión podría modificar la pena de prisión perpetua por una pena temporal, que no puede ser inferior al máximo de la pena de 50 años en tipos penales simples o de 60 años en caso de concurso. La reglamentación define quién tiene la asignación de competencia, los términos y los procedimientos para que se cumpla el control automático de la sentencia. Y se respeta la garantía procesal adquirida por Colombia en distintos tratados de derechos humanos.


El representante a la Cámara, César Lorduy, Lorduy, explicó que el acto legislativo que creó la cadena perpetua en Colombia para este tipo de delitos, tiene plena validez jurídica hasta que la Corte Constitucional no establezca lo contrario y por ello pidió a quienes no respaldan esta condena, respetar la institucionalidad. “Hemos terminado un ciclo de trabajo muy largo. Nos sumamos a un equipo de trabajo que laboró por más de dos años y medio. Ahora, viene la sanción presidencial y se enviará un mensaje a quienes quieran atentar en contra de niños y niñas de Colombia. Debo rendir un homenaje a Gilma Jiménez, quien impulsó este tema”.


Yohana Jiménez, hija de la exsenadora Gilma Jiménez y promotora de esta iniciativa, aseguró que han sido 15 años de lucha para imponer esta condena a quienes delinquen en contra de menores de edad y que ahora queda en manos del presidente Iván Duque, la sanción presidencial. Agradeció al Congreso por el trámite de la reglamentación que fue aprobada.





Publicar un comentario

0 Comentarios