La mayoría de los casos ocurridos en Barranquilla y los municipios pertenecientes al área metropolitana (Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia).
Solo en marzo hubo 65 asesinatos en todo el departamento, la mayoría registrados en Barranquilla y Soledad.
La cifra de criminalidad en el Atlántico cerró el primer trimestre del 2023 (enero, febrero y marzo) con 200 homicidios, la mayoría de los casos ocurridos en Barranquilla y los municipios pertenecientes al área metropolitana (Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia).
Esta cifra sale de los casos que ingresaron diariamente a Medicina Legal y haciendo una comparación con los tres primeros meses del 2022 hubo un aumento significado de criminalidad teniendo en cuenta que el año anterior hubo 162 casos. Es decir, con 38 casos más en el 2023.
El primer trimestre del 2022 hubo 46 homicidios en enero, 50 en febrero y 66 en marzo para un total de 162; mientras que en el mismo periodo del 2023 hubo 75 en enero, en febrero 60 y en marzo 65 para un total de 200.
Analizando las cifras se logra observar que en enero la criminalidad estuvo disparada en comparación con el mismo periodo del año 2022. Lo mismo sucedió con febrero de 2023.
Hay que tener claro que los tres primeros meses de este año hubo cinco masacres: dos en Barranquilla (barrio El Santuario con 4 muertos y Villanueva con 5) y tres en Soledad ( en los barrios Primero de Mayo, San Vicente y Los Almendros con cada uno con tres muertos).
Ahora bien, hay un factor predominante en estas cifras del primer trimestre 2022-2023 y es que la mayoría de los homicidios se registraron en su mayoría en Barranquilla y Soledad.
En el caso de la capital del Atlántico en el primer trimestre del 2022 se presentaron 79 homicidios. Es decir, del total de 162 homicidios el 49 % ocurrieron en ‘La Arenosa’.
Por su parte, el mismo periodo del 2023 hubo 200 homicidios en todo el Atlántico, de los cuales 87 fueron en Barranquilla. Quiere decir que el 43 % de los casos se concentraron en esta ciudad.
En cambio, en Soledad en los tres primeros meses del 2022 hubo 55 homicidios. Es decir, el 34 % del total, mientras que en el mismo periodo del 2023 hubo 78 (39 %).
En marzo de este año hubo 65: dos masacres
El mes de marzo que cerró este viernes dejó un saldo de 65 homicidios en todo el departamento. 56 de ellos fueron con arma de fuego (86%), 7 con arma blanca (11 %) y 2 con arma contundente (3%).
De los 65 homicidios registrados en marzo del 2023, 30 se dieron en Barranquilla, 21 en Soledad, 8 en Malambo, 3 en Puerto Colombia, 1 en Repelón, 1 en Baranoa y 1 en Ponedera.
En marzo del año pasado hubo 66 homicidios y comparándolo con el mes inmediatamente anterior, es decir febrero del 2023, hubo un aumento de 5 casos debido a que en ese mes hubo 60 asesinatos.
Sin duda alguna el enfrentamiento entre bandas criminales ha sido lo que ha desatado el aumento de la criminalidad y la sevicia con que se han registrado da a conocer la característica con que actúan estas organizaciones criminales, que sin importar se han llevado incluso por delante a personas inocentes que nada tiene que ver con esas disputas que tienen.
Tal es el caso de la masacre ocurrida el domingo 19 de marzo, en horas de la noche, en el barrio Villanueva de Barranquilla, donde se registró una masacre. El saldo fue de 5 muertos y 14 heridos.
0 Comentarios