“No va mas Autopistas del Caribe”: Mintransporte, William Camargo



El ministro de Transporte también expuso que la concesión vial Autopistas del Caribe, para mejorar conectividad entre Bolívar y Atlántico, no logró su cierre financiero.



“Nos toca sentarnos con el concesionario para mirar cómo se desactivan algunas de las funciones u obligaciones que tenía. Mientras se cierra el contrato quedará en un tema de mantenimiento mínimo. Es una de las tareas que tiene el nuevo presidente de la ANI”, aseguró.

Indicó que, actualmente, la concesión están “consumiéndose los recursos de la ANI, ni siquiera los recursos propios. El recaudo que habían logrado los otros peajes y alimentaba la subcuenta, ya no permite cubrir la pérdida de ingresos del peaje de Tubarco; se ha generado un hueco inmenso que botó al piso, literalmente, la posibilidad de que esa concesión se haga”.

Indicó que esto abre el espacio para una reflexión alrededor de la concepción de las iniciativas privadas que incorporaron los costos de construcción, operación y mantenimiento solo con el peaje como método de financiación.

“En ese proyecto había un ambicioso paquete de obras que, inicialmente, con los peajes que estaban previstos se podía financiar. Las vías van a revertir al Invías y habrá que reconfigurar un modelo diferente para las obras que se planteaban”, expuso el ministro Camargo.

“Peaje Papiros tiene que restablecer su cobro”

El ministro de Transporte recordó que la suspensión del cobro para las categorías 1 y 2 se encuentra vigente hasta el 15 de abril.

Aseguró que existe una serie de “incentivos perversos” en la conversación alrededor del funcionamiento del peaje Papiros.

“Nosotros estamos revisando cómo se desactivan. Porque lo que sí tenemos claro es que –al momento que se active el peaje- se van a promover bloqueos en el corredor vial, que no son propiciados por aquellos que no tienen capacidad de pago”, aseguró.

Dijo que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adelantó la revisión técnica y jurídica alrededor de esta caseta de peaje.

“En mi interpretación, ese peaje tiene que restablecerse en su cobro, porque lo que estamos haciendo es trasladarle ese problema a otros corredores”, remarcó.

RESPUESTA DE AUTOPISTA DEL CARIBE 

La concesión Autopistas del Caribe entró a responder al ministro de Transporte, William Camargo, en declaraciones entregadas a EL HERALDO, sobre la terminación anticipada del proyecto que pretendía mejorar la conectividad entre Bolívar y Atlántico a través de la intervención de 253 kilómetros de la vía La Cordialidad. El alto funcionario señaló que esta firma no logró su cierre financiero, por lo que se debía concluir la iniciativa público-privada.

El concesionario señaló que el impacto de esta decisión no solo afectará a la región Caribe, sino a todo el país.  

“Con la terminación anticipada de este proyecto, pierde el país y se impacta directamente la competitividad de las regiones, traduciéndose en el corto y mediano plazo en el lento crecimiento de la economía, aumento del desempleo, disminución de la inversión extranjera directa, la disminución de la calidad de vida y el declive de la infraestructura vial”, argumentó a través de un comunicado.

Sostuvo que esto se traduce en un “hito negativo” para el futuro del sector infraestructura en Colombia, puesto que –dijo– “construir iniciativas de este tipo pueden llegar a tardar más de cinco años en consolidarse”.

“Hoy, los $4,3 billones en inversión para la región, los más de 7 mil puestos de trabajo formales en el pico de la construcción, las compras en bienes y servicios, las actividades sociales que apoyan y generan bienestar a las comunidades que son determinantes para esta región del país fueron sepultados”, anotó.

Precisó que se verían afectados otros sectores y aspectos a parte de la infraestructura vial como el  mantenimiento de la vía, la terminación de contratos con colaboradores, la culminación de contratos con proveedores, el cese de las actividades sociales, ambientales y prediales.

“Autopistas del Caribe siempre ha ido más allá de lo que el contrato le exige, ejecutando actividades sociales tales como: apoyo y acompañamiento a niños que pertenecen a una escuela de béisbol en Sincerín, capacitaciones y donaciones a proyectos comunitarios, tardes de cine al parque, jornadas de limpieza de basureros satélites, concientización ambiental en los municipios, ferias para fomentar la cultura vial, entre otras”, manifestó la firma.

Por otra parte, indicó que la concesión ha mostrado interés en ser parte de la solución y que ha participado de los procesos.

“Es importante recordar que en el año 2022 la Concesión y la Agencia Nacional de Infraestructura trabajaron en una propuesta integral para Turbaco, que contemplaba un esquema de tarifas diferenciales con valores justos y la inversión en obras de infraestructura pública por un valor de $25.000.000.000 que contemplaban: el mejoramientos de vías internas, obras hidráulicas, construcción de una vía alterna y espacios sociales, obras que un municipio de esta categoría no tiene acceso, pero que fueron rechazadas por el Comité NO Más Peaje, representantes del gobierno del ex alcalde Guillermo Torres, entre otros actores”, precisó.

Por último, señaló que pese a las diferentes manifestaciones que se hicieron en contra del proyecto las estaciones de peajes “ni se desmontarán y tampoco se dejarán de cobrar en manos de la Nación (..) los peajes seguirán y no se construirán nuevas vías en Atlántico y Bolívar”.

Publicar un comentario

0 Comentarios