Recompensa Global: Estados Unidos Ofrece 50 Millones de Dólares por Información para Capturar a Nicolás Maduro



Estados Unidos ha intensificado su campaña internacional para localizar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ampliando su programa de recompensas a más de 20 países.


La oferta de 50 millones de dólares —la más alta en la historia del programa— busca incentivar a ciudadanos, funcionarios o grupos con información crítica que facilite su detención. Esta medida, anunciada inicialmente en 2020 bajo cargos de narcoterrorismo, ahora incluye naciones clave en Europa, Asia y América Latina, como Colombia, España y Sudáfrica, donde se sospecha que Maduro podría tener aliados o activos.

El Departamento de Estado justifica la expansión como una respuesta a la "amenaza continua" que representa Maduro para la estabilidad regional, acusándolo de liderar una red de corrupción vinculada al narcotráfico y a violaciones sistemáticas de derechos humanos. Sin embargo, la estrategia ha generado controversia: mientras algunos gobiernos la respaldan como un esfuerzo legítimo contra la impunidad, otros la califican de injerencia política, especialmente en el contexto de las tensiones entre Washington y gobiernos aliados de Caracas, como Rusia e Irán.



Analistas señalan que esta movida refuerza la presión diplomática y económica sobre el régimen venezolano, pero también plantea riesgos. "Ofrecer una recompensa de esta magnitud podría radicalizar aún más a sectores del chavismo o, por el contrario, fracturar internamente al gobierno", advierte María Gómez, experta en relaciones internacionales. Por su parte, Maduro ha desestimado la oferta como un "show mediático" y ha reiterado su control sobre las Fuerzas Armadas venezolanas.




La recompensa, gestionada por la Oficina de Seguridad Diplomática de EE.UU., incluye protección y reubicación para informantes, un detalle que subraya la complejidad logística y legal de operaciones transfronterizas de este tipo. Mientras tanto, organizaciones como la ONU han llamado a evitar escaladas que profundicen la crisis humanitaria en Venezuela.



Publicar un comentario

0 Comentarios