El fuerte sismo de magnitud 6,1 registrado en Venezuela a las 5:22 p.m. (hora local) ha generado inquietud en la región, pero las autoridades colombianas han confirmado que no existe riesgo de tsunami para la costa Caribe. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó en el estado Zulia, cerca de los municipios de Bachaquero, San Timoteo y Tía Juana, y fue seguido por una réplica de magnitud 4,7.
La Dirección General Marítima (Dimar), en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), emitió un comunicado tranquilizando a la población. Aunque el sismo fue intenso, su profundidad de apenas 10 kilómetros y su ubicación en tierra firme no generaron las condiciones necesarias para un maremoto que pudiera afectar el litoral colombiano.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-09-24, 22:51 hora local. Magnitud 6.3, Profundidad superficial, Mene Grande, Venezuela #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/vAONoJgh0c
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 25, 2025
Para que se forme un tsunami, es necesario que un terremoto desplace grandes volúmenes de agua, lo que suele ocurrir en sismos muy profundos o con epicentros cercanos al mar. En este caso, el movimiento fue relativamente superficial y ocurrió en tierra, lo que descartó cualquier riesgo de un evento de este tipo.
El impacto del sismo se sintió en ciudades fronterizas como Cúcuta y Bucaramanga, así como en otras localidades cercanas. Las autoridades han señalado que la réplica de magnitud 4,7 registrada minutos después del evento principal es un fenómeno común en este tipo de situaciones. Además, recalcaron que la actividad sísmica en esta región es constante, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos.
Las instituciones encargadas de la gestión del riesgo han insistido en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y evitar la difusión de información no verificada, con el objetivo de mantener la calma entre la población. Este llamado refuerza la necesidad de estar preparados ante fenómenos naturales y confiar en las fuentes oficiales para obtener información precisa y oportuna.
0 Comentarios