#NoticiasRBN || Cambios Clave en los Impuestos con la Reforma Tributaria del Gobierno Petro



El Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó en el Congreso su proyecto de reforma tributaria, que busca ampliar la base de recaudo a través de nuevos gravámenes y ajustes en el sistema actual.

Uno de los principales cambios es la ampliación del IVA a más bienes y servicios. Desde ahora estarán gravados los juegos de azar (presenciales y en línea), las cuotas de administración en propiedad horizontal no residencial y los parqueaderos. Además, la gasolina y el ACPM tendrán un IVA del 10% entre 2026 y 2027, y luego pasarán a la tarifa general. Los licores, vinos y aperitivos también pagarán la tarifa plena, con cinco puntos cedidos a los departamentos para financiar salud.

En cuanto al impuesto de renta, habrá una nueva tarifa marginal hasta del 41% para personas naturales con ingresos altos, mientras que las entidades financieras y aseguradoras pagarán un 50%. Las empresas de petróleo y carbón tendrán recargos adicionales de hasta 15% según el precio internacional, y los dividendos para extranjeros subirán al 30%. También se establece que las iglesias y confesiones religiosas tributarán sobre las actividades mercantiles que desarrollen.

El impuesto al patrimonio aplicará a partir de los 40.000 UVT (cerca de $1,8 mil millones), con tarifas progresivas entre 0,5% y 5%. Para las ganancias ocasionales, solo se considerará como tal la enajenación de activos fijos que hayan sido poseídos durante al menos cuatro años.

Otros puntos destacados son:

  • Loterías, rifas y apuestas tendrán una tarifa del 30%.

  • La retención en la fuente tendrá nuevas tablas hasta el 41% desde julio de 2026.

  • En el impuesto al consumo, los servicios culturales, deportivos y de entretenimiento pagarán 19%. Los vehículos familiares, camperos y pick-ups tendrán una tarifa del 8% si cuestan menos de USD 30.000 y del 19% si superan ese valor.

  • En los impuestos ambientales, se crea un gravamen del 1% a la extracción de petróleo y carbón, y se fija una tarifa de $42.609 por tonelada de CO₂ desde 2026, con gradualidad hasta 2029 para el carbón. Las zonas amazónicas y del Chocó quedan exentas para gasolina y ACPM.

  • Como incentivo, se habilita la deducción del 50% en inversiones de energías renovables, a través de bonos de transición energética.

El Gobierno espera que estas medidas fortalezcan el recaudo fiscal y permitan financiar programas sociales y de transición energética.

Publicar un comentario

0 Comentarios