El Pacto Histórico sorprendió este martes al anunciar que no realizará su consulta interna para elegir candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026, debido a incertidumbres jurídicas en torno a su personería.
En un comunicado oficial, la coalición explicó que la decisión se toma “ante la falta de certezas legales que garanticen que el ganador de una eventual consulta interna pueda participar en la consulta interpartidista del Frente Amplio, prevista para marzo”.“Hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”, señaló el comunicado.
¿Qué pasa ahora?
Con este giro, la consulta del 26 de octubre, que iba a ser interna del Pacto, se convierte ahora en una interpartidista para definir las listas al Senado y la Cámara de Representantes. La decisión llega en medio de un contexto legal complejo: aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la fusión del Pacto Histórico, lo hizo con condiciones. La personería jurídica no se ha otorgado plenamente, ya que varios de los partidos involucrados aún tienen pendientes administrativos ante el tribunal.
¿Y la Colombia Humana?
La fusión del Pacto solo incluyó formalmente al Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista. Quedaron por fuera organizaciones clave como Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena, lo que limita el alcance legal de cualquier decisión interna. De hecho, este mismo martes se conoció que el Tribunal Superior de Bogotá había emitido una medida cautelar
que permitía inscribir a todos los precandidatos en la consulta interna. Aun así, el Pacto Histórico optó por no realizarla.
0 Comentarios