Primera capacitación en cocina móvil benefició a más de 100 personas en Malambo



La iniciativa de la Oficina de la Mujer y el SENA busca empoderar a la comunidad a través de la formación gastronómica y la empleabilidad.


La Alcaldía Municipal de Malambo, a través de la Oficina de la Mujer y en alianza con el SENA, capacitó a más de 100 personas en cocina móvil, y además fueron certificadas en manipulación de alimentos, herramienta que les abrirá nuevas puertas de empleabilidad y emprendimiento.


Stephanie Escobar, directora de la Oficina de la Mujer, destacó que esta iniciativa busca empoderar a mujeres y hombres del municipio. 





“Con esta certificación estamos fortaleciendo sus capacidades y ayudándolos a que su futuro sea mejor”, afirmó.


Finalmente, aseguró que por primera vez la Administración Municipal realiza una capacitación en cocina móvil, ratificando su compromiso de seguir generando espacios de formación que fortalezcan la inclusión, el empoderamiento y el desarrollo económico de los malamberos.





Por su parte, Dubys Altamar, instructora del área de cocina del SENA, resaltó que el propósito de esta formación es fortalecer las habilidades culinarias de las mujeres del municipio, brindándoles herramientas que les permitan mejorar la economía de sus hogares. 


“Buscamos impactar a la comunidad llevando nuestras capacitaciones de cocina, en este caso de cocina colombiana, y continuar con más formaciones que generen oportunidades. Además de la preparación de platos tradicionales, también las estamos formando en manipulación de alimentos, lo que les permitirá desempeñar una buena función y acceder a diferentes opciones laborales”, aseguró.


Alexander Pérez, aprendiz de cocina, expresó su satisfacción y agradecimiento con la administración por la oportunidad recibida. 


“Me gusta mucho la cocina, pensé en adquirir este conocimiento para poder más adelante, quién quita, ser un chef. He aprendido platos como el mote costeño de queso, arroz con lisa y el ajiaco bogotano. Estoy muy agradecido con la Alcaldía y la Oficina de la Mujer porque se preocupan por nosotros y nos ayudan para nivelar el costo de la vida”.





Angelys Solano, también aprendiz de cocina, resaltó los beneficios del curso. 


“Encontramos más cultura y nuevas formas de preparación. Aprendimos a no desperdiciar materia prima y transformarla en otro alimento. Gracias primeramente a Dios y a la Alcaldesa por este programa, porque nos ha enseñado que sí se puede emprender y que siempre tenemos una oportunidad para cumplir nuestros sueños”.

Publicar un comentario

0 Comentarios