π—Ÿπ—” 𝗔π—₯𝗑 𝗔𝗖𝗒𝗠𝗣𝗔𝗑̃𝗔π—₯𝗔́ 𝗔 π— π—œπ—Ÿπ—œπ—§π—”π—₯π—˜π—¦ 𝗖𝗒𝗠𝗣𝗔π—₯π—˜π—–π—œπ—˜π—‘π—§π—˜π—¦ π—”π—‘π—§π—˜ π—Ÿπ—” π—π—˜π—£



• La Agencia ha proyectado un acompaΓ±amiento psicosocial y econΓ³mico a aquellos miembros de la Fuerza PΓΊblica, activos o en retiro, que cometieron delitos en el marco del conflicto para que avancen en su compromiso de aportar a la verdad ante la JurisdicciΓ³n Especial para la Paz. 


 • Invitamos a la ciudadanΓ­a, actores involucrados y a toda persona que considere necesario hacer sus aportes para alimentar este debate respetuoso.  




La Agencia para la ReincorporaciΓ³n y la NormalizaciΓ³n anuncia que, a partir de este jueves 18 de abril de 2024, se publica para comentarios la resoluciΓ³n que crea el Proceso de AcompaΓ±amiento dirigido a los miembros activos y retirados de la Fuerza PΓΊblica que comparecen ante la JurisdicciΓ³n Especial para la Paz. 

 La ARN convoca a todas las personas, organizaciones e instituciones que quieran participar a hacer comentarios, observaciones, crΓ­ticas y mejoras a esta norma, para enriquecer el debate pΓΊblico en torno a esta resoluciΓ³n que reglamenta los artΓ­culos 17 y 18 del Plan Nacional de Desarrollo y que busca garantizar el derecho de las vΓ­ctimas a la verdad, la justicia y la no repeticiΓ³n.


Este acompaΓ±amiento estΓ‘ dirigido a aquellos miembros de la Fuerza PΓΊblica que cometieron conductas punibles en el marco del conflicto armado y se encuentren sometidos a la JEP y estΓ©n cumpliendo el rΓ©gimen de condicionalidad. En la resoluciΓ³n se establecen los requisitos de acceso a los beneficios econΓ³micos, sociales y restaurativos. 

El proyecto de resoluciΓ³n es el producto de un proceso de diseΓ±o y discusiΓ³n que durante un aΓ±o ha adelantado la ARN con sus equipos tΓ©cnicos y que ha contado con el acompaΓ±amiento de distintas entidades gubernamentales, no gubernamentales y con la participaciΓ³n de cerca de 700 miembros activos y retirados de la Fuerza PΓΊblica comparecientes ante la JEP. 

Asimismo, se ha generado un acercamiento a comparecientes en 17 espacios en BogotΓ‘, MedellΓ­n, Valledupar, CΓΊcuta, Cali, IbaguΓ©, Yopal, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Villavicencio, en los que se ha logrado construir una serie de acciones que permitirΓ‘ a cada uno de los comparecientes que, de forma voluntaria decidan recibir el acompaΓ±amiento, comparecer de manera efectiva, respetando sus derechos, con dignidad y sobre todo, desde el respeto a las vΓ­ctimas que esperan aportes a la verdad de lo sucedido durante el conflicto. 


ParticipaciΓ³n en procesos restaurativos: 

El programa de acompaΓ±amiento de los procesos restaurativos, pretende garantizar las condiciones necesarias para una comparecencia efectiva que garantice la dignidad y los derechos de las vΓ­ctimas y se aplica un enfoque integral que promueve la verdad y la no repeticiΓ³n de lo ocurrido. 

Y es, a travΓ©s de esta dimensiΓ³n restaurativa, que se buscarΓ‘ vincular a los miembros activos y retirados de Fuerza PΓΊblica comparecientes ante la JEP, las vΓ­ctimas del conflicto armado y las comunidades tengan escenarios pertinentes para reflexionar sobre los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado, el reconocimiento del daΓ±o y a las afectaciones e impactos causados a las vΓ­ctimas, comunidades y territorios y la responsabilidad que compete frente a los mismos. 

El proceso restaurativo permite abordar la responsabilidad del rol como servidores pΓΊblicos en el conflicto armado y reconocer los impactos psicosociales a nivel individual, familiar y grupal derivados de su proceso en la comparecencia para lo cual se hace necesario realizar acciones de pedagogΓ­a, acompaΓ±amiento psicosocial y psico-jurΓ­dico. 


Beneficios sociales y econΓ³micos: 

En el plan de beneficios sociales se incluyen la gestiΓ³n interinstitucional para que puedan acceder a servicios de atenciΓ³n en salud, educaciΓ³n formal, educaciΓ³n para el trabajo, orientaciΓ³n jurΓ­dica y gestiΓ³n para la empleabilidad. TambiΓ©n comprende acompaΓ±amiento psicosocial individual, familiar y grupal para la comparecencia, un beneficio de participaciΓ³n en los procesos restaurativos, asΓ­ como unos beneficios econΓ³micos.

PodrΓ‘n acceder a los beneficios econΓ³micos aquellos comparecientes que no hayan recibido apoyos econΓ³micos para proyectos productivos, vivienda o educaciΓ³n en programas implementados por la ARN, que no tengan un vΓ­nculo contractual, laboral, legal y reglamentario, que su empleo supere los 3 MMLV, y que no tengan asignaciΓ³n de retiro de las Fuerzas Militares.


¿CuΓ‘les son los beneficios econΓ³micos?

1. Capital semilla: Aquellos miembros activos y retirados de la Fuerza PΓΊblica comparecientes ante la JEP que cumplan con las condiciones anteriormente mencionadas, podrΓ‘n recibir un aporte de capital semilla de hasta 8 millones de pesos, que podrΓ‘n ser destinados al inicio o fortalecimiento de un proyecto productivo, educaciΓ³n superior o vivienda, siempre y cuando la ARN cuente con disponibilidad presupuestal y se efectΓΊe que el recurso tendrΓ‘ un uso correcto, y en ningΓΊn momento se entregarΓ‘ o consignarΓ‘ directamente al compareciente. 


2. Apoyo de sostenimiento:

Durante un plazo de hasta 24 meses, aquellos comparecientes de Fuerza PΓΊblica que no cuenten con asignaciΓ³n de retiro, que su situaciΓ³n econΓ³mica no les permita tener un contrato o vΓ­nculo laboral, podrΓ‘n recibir el 90% de un SMMLV, siempre y cuando cumplan las condiciones que establece el programa para que efectΓΊen su comparecencia efectiva ante la JurisdicciΓ³n Especial para la Paz. 


Este ejercicio ha tenido el acompaΓ±amiento de distintas entidades de orden nacional, internacional y organizaciones como la JEP, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia, la Unidad de ImplementaciΓ³n del Acuerdo de Paz, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Embajada de Noruega, la Embajada de Reino Unido, la Embajada de Suecia, la Embajada de Suiza, el Instituto de Paz de Estados Unidos, el PNUD, la FundaciΓ³n ComitΓ© dΓ© ReconciliaciΓ³n, Fondetec, Codem y Fondejusticia.

Para el Gobierno del Cambio, la Paz es un propΓ³sito indeclinable que estΓ‘ orientado desde la implementaciΓ³n efectiva del Acuerdo Final de Paz para la TerminaciΓ³n del Conflicto del aΓ±o 2016, y, desde sus capacidades, pueda aportar acciones que deriven en la verdad, la justicia, la reparaciΓ³n y la garantΓ­a de no repeticiΓ³n.

Se puede acceder al proyecto de resoluciΓ³n dando clic en este enlace:


Publicar un comentario

0 Comentarios